TeniĆ©ndose en cuenta que la renuncia es un acto voluntario, todo trabajador puede terminar con su contrato laboral, y para ello es necesario emitir una carta de renuncia. Este documento debe estar dirigido a su empleador. 

Una carta de renuncia es un texto, escrito o documento que, tal como lo indica su nombre, sirve para expresar la renuncia de algún empleado. Por lo tanto es un documento que se utiliza principalmente en contextos laborales. Por lo general, una carta como esta debe contener la renuncia, expresa y clara, del empleado, así como una breve descripción de los motivos que lo llevaron a tomar dicha decisión. Existen muchos motivos para renunciar a un trabajo. Sea por asuntos personales, insatisfacción laboral o encontrar una mejor oferta de empleo, comunicar la decisión de terminar el contrato laboral debe hacerse mediante una carta de renuncia para finalizar en buenos términos el vínculo con la empresa. Es recomendable que en el documento se especifique la situación de la renuncia, ya que en algunos casos puede existir algún acuerdo por el cual se garantice la continuidad del trabajador.

En este sentido, se debe dejar en claro si la renuncia es de carĆ”cter irrevocable o si existen algĆŗn tipo de condiciones para la continuación laboral. Al igual que otro tipo de cartas, esta debe ser lo mĆ”s clara y concreta posible, por lo que su extensión no debe ser muy amplia. Por lo tanto, antes de presentar una carta de renuncia es recomendable avisar con anticipación y conversar con el supervisor para explicar las razones de esta decisión. Asimismo, es importante agradecer por la oportunidad y lo aprendido durante el tiempo de trabajo. BASE LEGAL Procura presentar tu carta de renuncia con 30 dĆ­as de anticipación segĆŗn artĆ­culo 18 del Decreto Supremo NĀŗ 003-97-TR (TUO) de la ley de Productividad y Competitividad Laboral. Sin embargo, si hay alguna razón de fuerza mayor que te impida comunicar a la empresa donde laboras que te retirarĆ”s de la empresa sin la anticipación de 30 dĆ­as de anticipación exigidos, requerirĆ”s de una solicitud de exoneración de 30 dĆ­as. 

Este proceso de renuncia, depende en gran medida de los empleadores si es que desean aceptar la solicitud de exoneración, respuesta que se brinda después de tres días hÔbiles. En caso de tener una respuesta negativa, tendrÔs que cumplir con los 30 días establecidos, sino podrías ser acusado de abandono de trabajo. MODELOS A continuación les presento algunos tipos y modelos de carta de renuncia: Renuncia Simple Una carta de renuncia simple, en el que principalmente el trabajador comunica su decisión de romper el vínculo laboral con anticipación, estableciendo la fecha en que se dejarÔ de laborar.